

El Encuentro de Movimiento Obrero se refiere a una reunión, asamblea o evento en el que trabajadores, sindicatos, organizaciones laborales y/o activistas se reúnen para discutir, analizar y coordinar acciones relacionadas con la defensa de los derechos laborales, la mejora de las condiciones de trabajo y la lucha por la justicia social y económica. Estos encuentros pueden ser locales, nacionales o internacionales, y suelen tener como objetivo fortalecer la unidad del movimiento obrero, compartir experiencias y estrategias, y promover la solidaridad entre los trabajadores.
En estos espacios, se abordan temas como:
1. Derechos laborales: Mejoras salariales, jornadas de trabajo, seguridad social, entre otros.
2. Condiciones laborales: Seguridad en el trabajo, salud ocupacional y erradicación de la explotación.
3. Luchas sociales: Reivindicaciones contra la precarización, la desigualdad y las políticas neoliberales.
4. Organización sindical: Fortalecimiento de los sindicatos y creación de nuevas formas de organización.
5. Solidaridad internacional: Apoyo a luchas obreras en otros países y denuncia de la explotación global.
Estos encuentros han sido históricamente fundamentales para el avance de los derechos de los trabajadores y la construcción de movimientos sociales más amplios. Ejemplos históricos incluyen la formación de la Primera Internacional (Asociación Internacional de Trabajadores) en 1864 o los congresos sindicales que han marcado hitos en la lucha obrera.