Image

¡Basta de impotencia y sentimientos de derrota!

El reciente anuncio de Volkswagen sobre el cierre de 3 fábricas en Alemania, es una llamada de atención. Si pensamos que esto es algo puntual que afecta solo a nuestros vecinos europeos, echemos un vistazo a la situación de España: Subidas salariales irrisorias y flexibilización del empleo en Acerinox, ERE en la empresa MasOrange con más de 600 trabajadores afectados o las condiciones precarias de las trabajadoras del sector textil en Álava, por no hablar de otros sectores como el campo, la educación, o la salud pública, que no se libran de la difícil situación que padecemos.

Resolución economía de guerra

Encuentro EMO norte noviembre.

La economía de guerra contra los trabajadores/as

Para saber cómo hemos llegado a la situación actual hay que mirar 30 o 40 años atrás. Solo hay que recordar los movimientos geopolíticos de intervención en forma de guerras directas de los Estados Unidos de América en Irak, Afganistán, el desmembramiento de países como Yugoeslavia, las revoluciones de colores por todo el mundo, algunas condujeron a guerras abiertas (Ucrania, Georgia, Bielorrusia, Líbano, Túnez, Egipto, Siria, Libia…), los golpes de estado por toda América latina (Honduras, Venezuela, Paraguay, Bolivia…), intervenciones a través de guerras judiciales (lawfare)….Todo ello para mantener el poder unipolar de EE.UU. y el Grupo de los 7 y la OTAN, su brazo armado, lo que conocemos como el “Occidente colectivo”. Y para tratar de evitar el desarrollo de otras economías emergentes, de otros polos en el mundo que pudieran competir con ellos por los mercados y las materias primas en el marco de una crisis general del sistema capitalista que se remonta a 2008 y que no ha sido superada.

Teletrabajo. Un aporte para el debate

Artículo publicado en la revista n.º 4 Con-Ciencia de Clase.

El teletrabajo no es un fenómeno nuevo dentro de la organización del trabajo en el campo capitalista. Tiene sus orígenes en la década de los 70, si bien con una implantación totalmente marginal hasta la llegada de internet en los 90. Sin embargo, no tiene una afectación importante para la clase trabajadora hasta la COVID19 en el marco de las medidas de excepción y control social tomadas por los estados.

Su análisis y debate desde la óptica marxista es importante para los movimientos obreros. Ni Marx ni Engels escribieron, lógicamente, sobre este fenómeno, pero el análisis marxista, a través del materialismo histórico, del modo de producción capitalista y las condiciones de vida material de la sociedad, son imprescindibles.

Pensiones

Artículo publicado en la revista n.º 4 Con-Ciencia de Clase.

El acuerdo “social” para las pensiones. Otro ataque a los pensionistas.

Este texto contiene los fragmentos más significativos del artículo de Javier Lucena, afiliado de la CTA (Coordinadora de Trabajadores de Andalucía)

El “Acuerdo Social para la mejora de la compatibilidad de la pensión de jubilación con el trabajo, para la regulación de un nuevo procedimiento de acceso a la pensión de las actividades con elevada peligrosidad y para el mayor aprovechamiento de los recursos de las Mutuas con el fin de recuperar la salud de las personas trabajadoras”, fue suscrito por el Gobierno de España, las organizaciones empresariales CEOE y CEPYME y los sindicatos CCOO y UGT el pasado mes de julio de 2024. Ha sido gestado en secreto y por consenso, y está pendiente de su tramitación parlamentaria.